GrowSmarter:
soluciones urbanas
Innovación urbana
para una Europa verde
Coordinamos 12 soluciones pioneras en movilidad, vivienda e infraestructuras eficientes en 8 ciudades europeas, inspirando su réplica en otras urbes de todo el continente.


El desafío
Con el fin de garantizar un mejor futuro tanto para las personas como para el medio ambiente, las ciudades europeas se ven ante la necesidad de buscar soluciones innovadoras que les ayuden a reducir su huella medioambiental y a adoptar un modo de vida sostenible y resiliente mientras despliegan espacios urbanos eficientes, ecológicos y habitables. En ese marco, el proyecto GrowSmarter surgió como una disruptiva iniciativa integrada en el programa Horizon 2020 de la Unión Europea mediante la cual, durante un periodo de cuatro años (2015-2019), Estocolmo, Colonia y Barcelona testearon conjuntamente 12 soluciones inteligentes, validaron su eficacia y allanaron el camino para su replicación en todo el continente.
En colaboración con los sectores público y privado, ayudamos a Barcelona a coordinar y aplicar 12 soluciones disruptivas en eficiencia urbana por toda la ciudad, y garantizamos el intercambio de conocimientos sobre su pilotaje con las otras dos ciudades pioneras del proyecto: Estocolmo y Colonia.

Ciudades faro y ciudades seguidoras
Nuestro enfoque
Para abordar esta ambiciosa tarea, un consorcio de 40 empresas, industrias y entidades académicas punteras unió sus fuerzas para desarrollar e implementar las soluciones mencionadas. Con un presupuesto de 46 millones de euros, el proyecto pretendía abordar áreas clave como la movilidad urbana sostenible, la vivienda eficiente y las infraestructuras integradas. Anteverti desempeñó un papel crucial en este marco, colaborando estrechamente con el Ayuntamiento de Barcelona para coordinar la implantación de las 12 soluciones inteligentes en los barrios de la ciudad.
El proyecto GrowSmarter es un ejemplo del espíritu innovador, colaborativo y cooperativo necesario para avanzar sólidamente hacia un futuro más ecológico y eficiente para las ciudades europeas. En este contexto, también contribuimos a garantizar que la experiencia y los conocimientos generados por Barcelona durante la implementación de las soluciones se compartieran con las otras dos ciudades, y viceversa.

El impacto
Se rehabilitaton más de 130.000 metros cuadrados mediante reformas de gran calado en las tres ciudades piloto, contribuyendo a la adopción de prácticas de eficiencia energética y ecológicas. Asimismo, se desplegaron con éxito soluciones de movilidad sostenible, proporcionando a los residentes opciones de transporte más limpias y eficientes, y las ciudades implicadas se conectaron a la "Internet de las cosas", fomentando un ecosistema urbano más inteligente e interconectado.
Las ciudades lograron reducciones de CO2 del 30-70% en los edificios rehabilitados y un ahorro energético de más de 8 GWh, inspirando a otras urbes europeas a adoptar soluciones innovadoras para un futuro sostenible y resiliente.
El impacto de nuestro apoyo contribuyó a que las ciudades consiguieran reducciones de CO2 que oscilaban entre el 30 % y el 70 % en los edificios rehabilitados, aportando resultados relevantes para cumplir el objetivo capital del proyecto: combatir el cambio climático. Además, el trabajo colectivo que GrowSmarter impulsó permitió ahorrar más de 8 GWh de energía, lo que demuestra el inmenso potencial que aumentar la eficiencia supone para los entornos urbanos.
Además, el proyecto GrowSmarter establece un modelo a seguir que va más allá de las ciudades piloto. Al compartir los conocimientos y experiencias adquiridos durante el proyecto, Barcelona, Estocolmo y Colonia establecieron las bases para inspirar a otras ciudades europeas a replicar sus logros. En ese marco, las soluciones GrowSmarter han sido adoptadas por las ciudades seguidoras de Suceava, Graz, Oporto, La Valeta y Cork, esparciendo la estela de la innovación y el desarrollo sostenible por todo el continente.